miércoles, 14 de agosto de 2019

RUTAS LEGENDARIAS EN MOTA DEL MARQUÉS. Parte primera: Ruta de los orígenes pincianos y Ruta de los reyes godos.


Los capítulos contienen un texto escrito en negro y se acompañan de imágenes con un amplio comentario explicativo (recogido en rojo y cuya finalidad es razonar ideas). Si desea leer el artículo entre líneas, bastará con seguir la negrilla y las letras rojas destacadas.
ÍNDICE GENERAL: Pulsando el siguiente enlace, se llega a un índice general de leyendas: http://leyendas-de-la-mota-del-marques.blogspot.com/2023/01/indice-de-leyendas-de-la-mota-del.html
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos imágenes de una boda recientemente celebrada en Mota del Marqués. A la izquierda, el interior de la Iglesia de San Martín, obra de Rodrigo Gil de Hontañon, terminada hacia 1550 y restaurada desde hace años gracias a la intervención de la Junta de Castilla y León. Como podemos observar, sus bóvedas y columnas se corresponden más con las de una catedral que con una iglesia. Abajo, la fachada de esta templo dedicado a San Martín, en Mota; engalanada y en espera de que llegue la novia al altar. Si observamos bien la fotografía, veremos al fondo, el castillo y la ermita del Salvador (sobre la “mota” o montículo); tanto como se puede apreciar la calidad escultórica de la fachada de este templo trazado por Gil de Hontañón, poco antes de realizar la Universidad de Alcalá de Henares. Recogemos estas dos imágenes con el ánimo de invitar a todos a casarse en un pueblo, cuyas iglesias y entorno es mucho más bello que el de las ciudades. Especialmente nos referimos a los “urbanitas” convencidos, cuyas fotos de boda suelen tener como fondo una triste fachada, con tiendas, coches y hasta con semáforos... . Observen Udes. en estas imágenes, cómo es de bonita una boda en un pueblo; sobre todo si se realiza en iglesias como la de San Martín de Mota del Marqués. Además, tras la celebración, en estas localidades más pequeñas se pueden preparar jolgorios y convites mucho más divertidos y variados que en las ciudades. Les invitamos a que se casen en los pueblos y si es posible, háganlo en Mota; cuyo templo de San Martín ya está restaurado y más parece una concatedral que una simple iglesia. Les aseguro que su boda, el día de mañana, les parecerá de leyenda... .
.
.
En los artículos de hoy daremos algunas ideas acerca de posibles viajes turísticos, relacionados con las leyendas de Mota del Marqués. Todas las rutas que proponemos tienen referencias históricas, con hechos documentados. Marcaremos los caminos a seguir en sus mapas; donde explicamos qué podemos visitar en cada caso. Proponemos cinco recorridos prácticamente iguales (pasando casi por las mismas localidades); que pueden llevarse a cabo en un día o día y medio -durante un fin de semana e cada caso-. Todos ellos se refieren a una etapa distinta de la Historia y su relación con este área cercana a Mota.
.
Comenzamos por una ruta prerromana (celtibérica o vaccea); seguimos con una visigoda (con los reyes godos que aquí vivieron); más tarde proponemos un recorrido recordado a Abderramán III; como cuarta opción tenemos la ruta del rey Don Pedro I (cuyas andanzas por estos lugares fueron de las más divertidas). Para terminar, recordaremos la de D.Juan de Austria -hermano natural de Felipe II-; que pasó parte de su niñez en Villagarcía de Campos (cuidado por la familia que luego fueron marqueses de la Mota).
.
En esta primera parte encontraremos la Ruta de los orígenes arqueológicos y la de los reyes visigodos. En la segunda, que pueden hallar pulsando:
https://leyendas-de-la-mota-del-marques.blogspot.com/2019/08/rutas-legendarias-en-mota-del-marques_14.html
Explicamos otros itinerarios: Uno que conmemora a Abderramán III, otro que recuerda al rey Pedro I; y finalmente volvemos a hablar de nuestra “Ruta de Don Juan de Austria”.
.
.
SOBRE Y BAJO ESTAS LINEAS: Mapas de los itinerarios que seguiremos en el primer camino, de los orígenes pincianos. Arriba, trazado del trayecto que comienza en Mota del Marqués (Teso de San Miguel) y terminaría en Pintia (Padilla de Duero). Abajo, localizaciones de castros vacceos más importantes, con el Teso de San Miguel y de S.Ignacio de Mota, marcados.
.

.
I - RUTA DE LOS ORÍGENES PINCIANOS (DE AMALLÓBRIGA A PINTIA):
.
Se trata de un trayecto arqueológico en el que realizaremos un viaje al pasado más remoto; viendo algunos restos que aun sobreviven, visitando museos y terminando en la ciudad celtibérica de Pintia (hoy Pinilla de Duero y antaño capital de los vacceos). Los puntos marcados con números, se explican a continuación y están señalados en el mapa (imagen abajo). Esta ruta recuerda la leyenda publicada con el nombre “DE LAS NOCHES DE SAMAÍN AL DÍA DE TODOS LOS SANTOS. PARA LLEGAR A ELLA PULSAR EL ENLACE: http://leyendas-de-la-mota-del-marques.blogspot.com/2018/11/de-las-noches-de-samain-al-dia-de-todos.html
1)- TESO DE SAN MIGUEL EN MOTA: El trayecto comienza en el kilómetro 201 de la A-6, tomando el desvío hacia Mota del Marqués. Desde allí, subiremos por la carretera hasta Tiedra, observando antes el punto de unión entre el desvío de la A-6 en el 201 y la entrada a Tiedra. En este lugar, muy cercano a Mota del Marqués estaban los castros vacceos encontrados en el llamado Teso de San Miguel y el llano de San Ignacio.
.
.

JUNTO ESTAS LINEAS: Arriba, vista de Mota del Marqués tomada desde la subida Tiedra (junto al Teso de San Miguel y San Ignacio, donde se hallan los castros celtibéricos). Al lado, Mota en un atardecer desde el castillo; en primer término, la ermita de El Salvador (en ruinas próximas a la torre), a continuación el pueblo y al fondo -a nuestra izquierda- el teso de San Ignacio y el de San Miguel. Abajo, Amallóbriga (en Tiedra) fotografiada en un atardecer desde el alto del castillo de Mota del Marqués. El Sol se está ocultando precisamente donde se encuentra Amallóbriga, todo lo que pudo constituir un punto de referencia para los antiguos, pues la foto está tomada en fechas cercanas al solsticio de verano (21 de junio). De tal manera, nos parece un hecho a destacar que mirando desde el alto de Mota del Marqués, el Sol se ponga durante el comienzo del verano precisamente señalando Amallóbriga.
.
.
2)- TIEDRA, AMALLOBRIGA: Se llegará hasta Tiedra, pudiendo visitar el pueblo; dirigiéndose finalmente hasta la ermita (situada fuera de la población, en el lado opuesto al castillo). Allí, en un llano junto a esta bonita iglesia, se dice que estuvo la antigua ciudad vaccea de Amallóbriga.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, ermita y llano de Tiedra en el que se sitúa la Amallóbriga Vaccea. Abajo, el castillo de Tiedra visto desde el lugar en que se supone estuvo Amallóbriga.













.
3)- TIEDRA - TORO: Nos dirigiremos desde Tiedra a Toro, observando en el camino todo el área que vigila Amallóbriga (desde su alto), pasando por Villalonso y Villavendimio. Llegaremos a Toro, que se identifica con la Albokela vaccea; frente a su alcázar podremos ver un becerro de piedra celtibérico. Totem con más de dosmil trescientos años, esculpido en un gran bloque de granito; que nos indica como en este lugar estaba la frontera entre los Vacceos y el territorio de los Vettones. Pues eran los Vettones (vecinos, también celtíberos) quienes adoraban a los toros y verracos, representándolos con esas esculturas -a las que seguramente concedían un carácter mágico y de protección-. Todo lo que nos muestra asimismo, que los morlacos y cerdos ya eran venerados en la Península desde tiempos muy anteriores a los romanos. En esta ciudad de Toro, se podrán visitar sus numerosos monumentos, aunque en lo que concierne a nuestra ruta, se recomienda ir al mirador del alto de la Colegiata toresana, donde veremos el puente romano desde esta preciosa terraza del Duero que vigilaba gran parte de la Meseta (límite entre Vettones y Vacceos). Un lugar donde sabemos que ambas etnias celtibéricas comerciaban e intercambiaban mercancías (siglos antes de que los romanos construyeran el puente que ahora vemos).
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, verraco vettón hallado en Toro hace siglos, cuando fue reconvertido en un banco (tal como se aprecia en su lado). Estos bóvidos y jabalíes esculpidos en granito pueblan todo el territorio vettón y parte del vacceo (desde Cáceres a Zamora y de la Lusiania a Toledo y Ávila). A mi juicio servían como marcas para señalar territorios y asimismo como deidades protectoras (avisando de la presencia de ganado silvestre, con el fin de que los extraños no cruzasen las tierras). Abajo, paisaje de la terraza del Duero, a su paso por Toro (Zamora), en foto tomada sobre su Alcázar. Desde este punto se pueden divisar en días claros centenares de kilómetros cuadrados a la redonda, llegando nuestra visión hasta la totalidad de Gredos, alcanzando Guadarrama (por el Sur), y a tierras de Portugal (por el Oeste).
.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, Toro visto desde el Duero, foto tomada en el puente romano. Observemos el alto que marca la terraza del río, protegiendo perfectamente los campos de esta ciudad. Abajo, el Duero a su paso por el puente romano de Toro (muy reconstruido). En este lugar debieron comerciar vettones y vacceos, durante siglos, mucho antes que aparecieran por estas tierras las gentes de Roma.








.
4)- TORO - SAN ROMÁN DE HORNIJA: Posteriormente iremos hacia San Román de Hornija, bajando desde Toro; observando todas las características de esta zona. Ya que constituye uno de los yacimientos más importantes de la Edad del Bronce de Castilla y León. Perteneciendo a esas tierras de San Román diversas piezas que veremos más tarde en el Museo Fabio Nelli de Valladolid; procedentes del llano de La Requejada (junto al río).
.
.
JUNTO ESTAS LINEAS: Arriba, vacadas bravas que se crían aún en las cercanías de San Román de Hornija (camino de Castronuño). Estos campos fueron famosos hasta la Edad Media por su abundancia de reses silvestres; morlacos que de algún modo protegían la zona frente a extraños. De ello -a mi juicio- el culto que el mundo ibérico profirió a los toros bravos, que les servirían para evitar robos de ganado (mezclándolos junto a mansos) tanto como evitarían incursiones de ajenos a sus tierras. Al lado, japoneses toreando el día de La Patrona en Mota del Marques; al fondo vemos a mi sobrino Tomoki Ishizeki, dando pases a una vaquilla junto a sus amigos. Abajo, campos y bodegas antiguas en San Román de Hornija. Esta localidad se encuentra en un lugar privilegiado, con el norte cubierto y el plena vega del Duero. Sus viñedos actualmente son famosísimos y hoy en día algunos de sus caldos están entre los más valorados, siendo actualmente la denominación de origen Toro, una de las mejores de España en tintos. En las cercanías del monte que vemos se halla el Teso de la Requejada, donde se encontraron inhumaciones del Bronce Bajo (tipo Cogotas I, fechados hacia el 900 a.C.). Lo que muestra la antigüedad y la relevancia de este lugar.
.
.
5)- SAN ROMÁN - TORDESILLAS: Tras ver San Román y sus campos, iremos avanzando hasta Tordesillas, rodeando el Duero; comprendiendo así la importancia de la zona -tan rica para la agricultura, como importante para la vigía del área que la rodea-. Alcanzaremos Tordesillas que se identifica con la ciudad vaccea de Acontia y allí observaremos su vega junto al río, unida a la situación privilegiada de su alto. Se podrán visitar sus monumentos, aunque para nuestra ruta lo importante es sus situación estratégica y su relación con el mundo celtibérico.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, el Duero a su paso por Castronuño (frente a San Román de Hornija). Abajo, Tordesillas, sobre el Duero, identificada comúnmente con la ciudad vaccea de Acontia (aunque algunos creen que sería Sarabis). Observemos su situación inmejorable en la vega, a su vez protegida en un altozano.



.
6)- SIMANCAS: Seguiremos hasta Simancas, la Septimancas romana, donde nos asomaremos a observar su terraza sobre el río, sus puentes y su castillo de origen romano.
.
7)- ZUMACALES: Junto a Simancas, cruzando la carretera de Valladolid y en el lado opuesto al Duero, se halla uno de los pocos dólmenes de esta zona (uno de los megalitos del área, que está tan alejada del mar). Se denomina Dolmen de los Zumacales y podemos ver sus restos tras unos cuatro kilómetros de camino, desde la entrada a carril (aunque no es fácil de encontrar). Este hipogeo se trata -sin duda alguna- de uno de los restos más antiguos de la ciudad de Valladolid, pudiendo pensarse que allí se enterraron los primeros reyezuelos de l zona, hace unos cuatro mil quinientos años.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, dolmen de Los Zumacales en las cercanías de Simancas. Al fondo en la foto, vemos la entrada a Valladolid. La imagen se tomó durante una conferencia del profesor Germán Delibes en la que explicó la historia y excavaciones del dolmen. Abajo, el Pisuerga en su confluencia con el Duero, vistas desde el alto de Simancas.


.
8)- MUSEO DE VALLADOLID: Desde Simancas nos dirigiremos a Valladolid, con la finalidad de visitar el Museo Arqueológico, Fabio Nelli (para horarios consultar https://www.valladolid.com/museo-valladolid ). Situado en un precioso palacio del Renacimento de un antiguo banquero italiano afincado en esta ciudad; el museo sigue manteniendo gran parte de su estructura antigua, por cuanto es una preciosidad -no ha sido muy restaurado, al menos todavía-. Veremos en sus primeras salas una reproducción del dolmen de los Zumacales (junto a piezas allí encontradas). También dibujos y numerosos enseres del Bronce Final descubiertos en San Román de Hornija; hallados en el yacimiento de La Requejada -junto al Duero-, cuyas inhumaciones se adscriben al tipo Cogotas I -(entorno al 900 a.C.). Ya en el segundo piso podremos observar objetos de la cultura ibérica, entre los que destacan los encontrados en Soto de la Medinilla -poblado que se considera el origen de la capital pinciana y que se halla al Noreste de Valladolid; junto al Pisuerga, en la zona industrial que fue la carretera de Valoria y donde estuvo “la azucarera”-. Pero sobre todo destacan de las vitrinas de esta segunda planta del Fabio Nelli, los hallazgos de Pintia (Pinilla de Duero) antigua capital de los Vacceos.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos imágenes del interior del Museo Fabio Nelli, en las que vemos el patio interior del palacio (agradecemos a la instituión nos permita divulgar nuestras fotografías). Como decimos, se trata de uno de los pocos museos que aún no se han reformado (modernizado), por lo que todavía conserva todo el sabor de un edificio renacimiento -sin grandes modificaciones-. Ello, unido a la preciosa colección de arqueología que contiene, sigue dándole un carácter “italianizante” y culto, pudiendo ver las piezas tal como se vinieron exponiendo desde el siglo XV en los palacios. Recomendamos la visita a todos, sean o no aficionados a la arqueología, pues se trata de uno de los museos más bellos de Castilla y León (comparable a los que han permanecido tal y como estaban hace decenios en Portugal -en especial, el arqueológico de Beja y el de Guimaraes-).
.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, pieza cerámica con incrustaciones blancas del tipo Cogotas I, hallada en La Requejada (San Román de Hornija); tal como la expone el Museo Fabio Nelli (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, barrancos desde Toro hasta el Duero, vistos desde el alcázar. A nuestra derecha, el puente romano. En el lado izquierdo de la fotografía (donde sobresale una chimenea) comienzan las tierras de San Román de Hornija -en la vega del río y al Este de Toro-. Su riqueza agraria y su disposición con el Norte cubierto, en una inmensa ribera, hacen de San Román un lugar privilegiado; lo que explica que estuviera habitado desde la Edad del Broce final, hasta nuestros días (en los que se elaboran allí algunos de los vinos más preciados de España).
.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, jarro de cerámica y ladrillo de adobe procedentes de Soto de la Medinilla (tal como los expone el Museo Fabio Nelli, al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, vitrina del mismo museo (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen) con diversas piezas vacceas halladas en diferentes tumbas de la necrópolis de Pintia (Las Ruedas).
.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Vitrinas del Museo Fabio Nelli (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen) con diversas piezas vacceas halladas en diferentes tumbas de la necrópolis de Pintia (Las Ruedas).






.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, importantísima placa celtibéria, inscrita en latín y sobre bronce, perteneciente a etapa romana; tal como la muestra el Museo Fabio Nelli (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). Se denomina la “TESERA DE MONTEALEGRE” y se fecha entorno al 134 d.C.; se trata de un pacto de hospitalidad entre los celtíberos que vivían en Cauca (actual Coca, Segovia) y los que habitaban entorno a Amallóbriga (Tiedra-Mota del Marqués). Se considera un acuerdo muy antiguo entre ambas etnias o familias, que fue renovado a mediados del siglo II d.C. (guardando las formas anteriores, de ello el raro diseño de la tessera laudatoria y la novación del tratado). Abajo, tierras de Amallóbriga; hoy en el municipio de Tiedra, donde gran parte de sus campos se encuentran sembrados con lavanda. En la fotografía vemos en primer término los cultivos del espliego en Tiedra, y al fondo, los montes Torozos, con Mota del Marqués. Es esta zona donde estuvo Amallóbriga y los castros que le acompañaban; algunos de esos campamentos vacceos han aparecido en las cercanías de Mota (Teso de San Ignacio y San Miguel). Por cuanto sabemos, en la protohistoria Tiedra (Amallóbriga) se encontraría muy protegida en un alto, donde se situaría la fortaleza; mientras las zonas mas bajas y cercanas a Mota disfrutaban del paso de los ríos Bajoz y Hornija (antaño muy caudalosos y aún con una rica vega de sembrados). Viviendo la población en esas tierras de labor del llano y protegiéndose en el castro de Amallóbriga, en caso de guerras o conflictos.
.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos imágenes del castillo de Coca (la antigua Cauca) y su verraco vettón incrustado en una de las paredes de la fortaleza. Al lado, mi mujer junto a esta escultura vettona, que representa un torito o un jabalí; la mole de granito fechada entre los siglos V al II a.C., fue incorporada a la pared del castillo cuando se construyó en el siglo XV. Abajo, el patio y foso de la fortaleza “cauquense”, donde podemos ver el sitio privilegiado que dieron a esta escultura al hallarla en el siglo XIV, unos dos mil años después de que la hicieran. La villa segoviana de Coca fue desde tiempos del Bronce y durante toda la Edad del Hierro, un asentamiento donde vivió un importante número de habitantes. Durante la etapa celtibérica estuvo dominada por vettones, que debieron ser grandes aliados de los vacceos de Amallóbriga (tal como se desprende de la tessera que antes hemos visto). Es de destacar que entre Tiedra y Coca hay más de cien kilómetros y que el motivo de firmar este tratado, probablemente se debería a consanguinidad entre sus nobles y sus reyezuelos. Asimismo añadiremos que los historiadores creen que Teodosio (el emperador romano) nació en Coca y era de origen hispano-rromano; por lo que quizás tuvo algún lazo con Amallóbriga. Pues sabemos que en diversos lugares de Hispania se asentaron familiares de Teodosio, antes y después de que fuera elegido emperador (especialmente en la cuenca del Tajo y del Guadarrama, considerándose la Villa de Carranque -en Toledo- una finca de recreo de un tío de Teodosio). Ello deja abierta la posibilidad de que las haciendas que tenían los reyes godos en e Duero, también hubieran pertenecido siglos antes a las mejores familias hispanorromanas.
.
.
9)- PINTIA, PADILLA DE DUERO: Finalmente nos dirigiremos desde Valladolid (capital) hasta el yacimiento de Pintia, tomando la N -122 (llamada carretera de la Ribera) para llegar a Padilla de Duero. Población muy cercana a Peñafiel y donde se halla este yacimiento vacceo, que contiene la Necrópolis de las Ruedas. Allí, en su centro de interpretación, podrán explicarnos los numerosos hallazgos realizados por sus conservadores y cuanto se conoce acerca del mundo Vacceo. Consultar en la “red” horarios y visitas, conforme a temporadas; ver:
.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Imágenes de Pintia (Padilla de Duero) y la necrópolis vaccea de Las Ruedas -agradecemos a sus conservadores nos permitan divulgar nuestras fotos-. Al lado, cartel de entrada al yacimiento y centro de interpretación. Abajo, recreación de una pira funeraria celtibérica.




.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Imágenes de Pintia. Al lado, el profesor Carlos Sanz Mínguez, descubridor de este collar con el dios Bes de tipo fenicio, fabricado en pasta vítrea y hallado en una tumba de Las Ruedas; nos mostraba la pieza algunos meses después de haberla encontrado -agradecemos a los conservadores de Pintia nos permitan divulgar nuestras imágenes- . Abajo, la necrópolis y sus lápidas, una vez ordenadas y dispuestas de modo decorativo.
.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, Una de las vitrinas de la campaña de excavaciones del año 2012, en el yacimiento de Pintia-Las Ruedas. Abajo, vista general de la necrópolis de Las Ruedas, en Pintia -agradecemos a sus conservadores, nos permitan divulgar nuestras imágenes-




.

II - RUTA DE LOS REYES GODOS:
.
Es sabido que los visigodos, al ser expulsados por los francos de territorio galo, se establecieron en lo que hoy llamamos en su nombre: “Campos Góticos”. Esta zona que hoy comprende el Sur de Palencia, el Norte de Valladolid y algunos pueblos de Zamora; antaño era mucho más extensa (comenzando en el Duero y terminando en tierras de los suevos o de los cántabros). En ella vivieron sus primeros tiempos, quienes luego gobernarían toda Península, tras vencer e los suevos y crear el reino de Toledo. Pese a habitar en la ciudad del Tajo, los visigodos consideraban su “patria chica” la zona Norte del Duero, donde sus reyes y nobles tenían haciendas a las que acudían durante los veranos. Viniendo para cazar y a pasar largas temporadas de descanso (huyendo del calor toledano y de los incómodos sacerdotes que poblaban la corte). Ello sucede principalmente en la segunda fase del reino de visigodo, cuando tras su conversión al catolicismo -con Recaredo- los cardenales comienzan a ser tan poderosos, que les hacen la vida incómoda a los nobles. En tal situación y debido al control de los seglares en la capital, junto al tremendo calor estival manchego; la aristocracia goda solía acudir la antigua tierra de donde procedían, descansando en sus fincas preferidas -sitas en las actuales provincias de Valladolid, Palencia y Zamora-. En aquellas posesiones, las haciendas más importantes (pertenecientes a las familias reales visigodas) sabemos que se encontraban entre San Román de Hornija y la confluencia del Duero, con el Pisuerga y el Carrión. En zonas como: Wamba, La Santa Espina (San Cebrían de Mazote), Tiedra, Boecillo o la Dehesa Brava (Husillos). Lugares donde la agricultura y la ganadería eran muy ricas y a su vez tenían cazaderos inmejorables; en los que esos monarcas godos gustaban matar venados y toros bravos, a caballo (lanceando astados silvestres).
.
En el monasterio de San Román, junto al río Hornija (hoy iglesia de San Román), está enterrado Chindasvinto. Creyéndose que ingresó allí como monje, tras enviudar de su esposa Reciberga, madre de Recesvinto (a la que alguna crónica erróneamente hace mujer de este, su primogénito). Todos los indicios marcan que con unos ochenta y seis años de edad, Chindasvinto pudo quedarse en San Román para fundar ese cenobio -junto a San Frutos-. Lo que sucedería después del año 648, tras haber perdido el monarca a su mujer y después de algo más de un lustro de reinado. Damos esta fecha como probable para la muerte de Reciberga, ya que el Padre E. Flórez en su MEMORIA DE LAS REYNAS CATÓLICAS (pag.23, publicada en 1790), aporta documentos que acreditan como Chindasvinto y su esposa, donaron ricas cantidades al monasterio de Astorga en el año 646 (añadiendo que poco después muere esa reina). Por cuanto, sabiendo que ella feneció a los veintidós años, tras siete años de matrimonio; podemos concluir que debió casarse al ser proclamado monarca Chindasvinto, en el 642 (con setenta y nueve años de edad). Falleciendo Regiberta entorno al 649, tras ser madre de Recesvinto, Theodofredo, Fafila y de una infanta cuyo nombre desconocemos (muriendo posiblemente de sobreparto). Por su parte, no sería aventurado considerar que las donaciones hechas por Chindasvinto y su esposa, en Astorga; tuvieran como razón la venida al mundo y la buena salud de un primogénito (Recesvinto), del que así podríamos datar su desconocida fecha de nacimiento entorno a 643. Por lo que habría sido concebido cuando su padre era octogenario y su madre, solo una adolescente quinceañera.
.
.
SOBRE Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos mapas de lugares junto a Mota del Marqués muy relacionados con los reyes visigodos. Arriba, marcamos situación de los principales puntos de interés (San Román, Villalonso-Tiedra, San Cebrián, Wamba, San Juan de Baños o los montes Torozos -gothoros-). Abajo, mapa de la ruta que proponemos, comenzando en Tordesillas, teniendo como primer destino San Román de Hornija y luego pasando a Toro. Llegaremos más tarde a Villalonso-Tiedra para ir luego a San Cebrián de Mazote. Finalmente atravesaremos los montes y campos Torozos (gothoros) para llegar a Wamba, un espectacular cenobio que data de tiempos visigodos y fue rehecho por los mozárabes. Podremos ampliar la ruta un segundo día, visitando el Museo de Valladolid Fabio Nelli (arqueológico provincial) viendo allí piezas visigodas procedentes de los pueblos que antes hemos citado. Para más tarde dirigirnos a San Juan de Baños; basílica fundada por Recesvinto, cuando el rey godo se acercaba desde su villa de Wamba hasta este antiguo balneario (nimfario romano) a tomar aguas, para curar sus dolencias -posiblemente de riñón-.
.
.
Acerca de la importancia de Reciberga y de la tumba que tenemos en San Román de Hornija, diremos que de esta princesa desciende toda la estirpe real posterior visigoda y hasta la astur (tal como también explica el padre Flórez). Pues su primer hijo, Recesvinto, fue monarca a la muerte de su padre (653), aunque co-gobernó junto a su progenitor desde el 649; fecha que damos para la defunción de Reciberga y cuando se retiraría Chindasvinto al monasterio del Hornija. Por su parte, el hijo segundo de ambos (Theodofredo) fue el padre de Don Rodrigo, último de los reyes godos. Finalmente, el tercero es Fafila, que se tiene por el progenitor de Don Pelayo; mientras la infanta -hija de Reciberga- es considerada la madre de Egica (siendo también Wamba, primo de sus nietos). Aquí vemos pues, la enorme importancia de esta reina enterrada en San Román, de la que descendería toda la casa real posterior; los últimos monarcas godos y los primeros condes de Asturias y Cantabria.
.
Sobre Chindasvinto, dijimos que fue rey desde el 642 al 653; por cuanto mi teoría es que si sabemos se internó en este monasterio cuando su joven esposa muere -con tan solo veintidós años y tras siete de matrimonio (tal como dicta el poema que dejaron en su sepulcro)-. Aquel rey estaría en el cenobio de San Román desde el 649 hasta su final, que ocurre unos cuatro años después. Pese a ello, aunque las fechas se ajustan a lo que encontramos documentado, nos queda la duda acerca de la edad en la que sube al trono Recesvinto (e hijo de ambos) y en la que cogobernaría con su padre (Chindasvinto). Pues si el primogénito nace en 643, tan solo tenía seis años al morir su madre y unos diez al fallecer el progenitor; habiendo sido proclamado rey corregente a los siete y sucesor a la corona con once (como máximo). Todo lo que se explicaría -a mi juicio- en virtud de que San Eugenio de Toledo podría haber apoyado su reinado, como tío de Recesvinto (incluso realizando una regencia), hasta que este tuviera edad para tomar las riendas.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Imágenes de la iglesia de San Román de Hornija; antes cenobio visigodo, donde se internó y fue enterrado Chindasvinto junto a su mujer. Al lado, torre del templo, tal como quedó tras su última restauración a finales del siglo XVIII. Abajo, casa parroquial junto a la iglesia de San Román, recientemente rehabilitada; se trata de la antigua zona en que se desarrollaba el convento visigodo, restaurado por los mozárabes en el siglo X. Parece que ya se derrumbó a mediados del sigo XV, teniendo que ser reconstruido en esta época y también unos cien años más tarde. Finalmente, su iglesia y la zona contigua (que vemos en imagen) se recomponen hacia 1785; rehaciéndose la totalidad del templo con formas neoclásicas y tan solo conservando algunos capiteles. Así llegó hasta el siglo XX, en que por diversas circunstancias se cayó en su fachada, tras quitar intencionadamente varias columnas. Aunque gracias a la intervención de las autoridades (especialmente a la Guardia Civil de Mota), se recuperaron las piezas “robadas”. Finalmente, el Ayuntamiento de San Román y La Junta de Castilla-León, han realizado un enorme esfuerzo gracias al que esta zona del edificio ha podido ser reconstruida. Habiéndolo adquirido el cabildo, que -según me han comunicado- tiene previsto abrir allí un museo de los reyes godos (Chindasvinto y Reciberga), junto a un centro de mayores.
.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Situación en la que se encontraba esa casa parroquial de San Román de Hornija, hace apenas dos años. Se habían vendido sus capiteles mozárabes y al desmontarlos, cayó parte de la fachada y la terraza adosada al templo -lo que antaño fue un cenobio visigodo-. Gracias a la intervención de la Guardia Civil de Mota del Marqués se recuperaron las piezas enajenadas; tras ello, el ayuntamiento de San Román adquirió el edificio y -finalmente- la Junta de Castilla-León otorgó una subvención para que fuera restaurado. Se espera que las obras continúen para poder situar allí un museo de Chindavinto y de los reyes visigodos, junto a un centro de mayores. Es de destacar que deberíamos buscar arquitectos de la zona para conservar el espíritu popular y conservar verdadero carácter “godo” al edificio y a su museo (muy similar al que siempre tuvo).
.
.
Los datos sobre Chindasvinto, son claros y sabemos que en el en el 642 fue proclamado monarca, tras urdir una conjura contra su antecesor (Tulga). Subió al trono con casi setenta y nueve años, muriendo en el 653, poco antes de cumplir los noventa; siendo enterrado en San Román, junto a su amada Reciberga. Por su parte, la documentación sobre la esposa, nos muestra que esta joven reina contrajo matrimonio cuando contaba tan solo solo quince años, siendo madre de Recesvinto, Theodofredo, Fafila y de una infanta (madre de Egica). A los veintidós años murió la bella Reciberga, dejando desolado al marido, que en esos años dedicó parte de su fortuna a sufragar la tumba de su amada y el monasterio que recogería sus restos eternamente. Este cenobio se crearía pues, en el 649 y se dedicó a San Román, habiendo sido fundado por el famoso santo visigodo y segoviano San Frutos (cuya tumba se halla en El Duratón). Nos queda la duda de si aquel rey viudo se internó en el monasterio, o bien se limitó a vivir allí las temporadas de descanso que antes debió pasar en su villa y hacienda cercana a Toro. Porque al morir en Toledo Chindasvinto y ser trasladado hasta San Román su cadáver; deja intuir que el monarca seguía gobernando en la capital del reino, aunque posiblemente cuando regresaba al Duero viviera entre los monjes y no ya en sus tierras, ni posesiones cercanas.
.
Recuerda asimismo la Historia que en el pueblo llamado entonces Gerticos (hoy denominado Wamba), tenía una de sus mejores fincas de recreo Recesvinto, el sucesor. Muy cerca de esta hacienda, en el año 661, fundó este hijo de Chindasvinto y Reciberga la famosa iglesia de San Juan de Baños; junto al manantial del Cerrato, donde iba a tomar aguas los veranos para curar sus dolencias (que debían ser de riñón, dadas las propiedades de ese antiguo ninfario romano). Muere Recesvinto en su finca de recreo en el 672; y le sigue en el trono el rey Wamba, que fue coronado en ese lugar hasta entonces denominado Gérticos. Pero que desde entonces cambia su nombre por el de Wamba, en memoria de la referida nueva entronización.
.
Largas son las historias de los reyes godos en esta tierra, que antes había sido denominada “campos de los góticos” (Campus Gothorum). Tantas, que sabemos como la actual ciudad de Toro -que daría nombre a las colinas toresanas o torozas- fue fundada por ellos de modo homónimo, como “campo gotoro” (por ser donde se establecieron esos reyes y nobles visigodos). Aunque se modifica su apelativo en tiempos de Alfonso VI, quien en sus anales la marca (por primera vez) como ciudad de “Toro”, denominando también a sus montes cercanos, “Torosos”. Pese a ello, ya dijimos que tanto los actuales Campos Góticos, como esta zona del Norte del Valle del Duero, se llamaba originariamente “gotora”; en recuerdo de esos moradores. Así pues, la ruta que a continuación vamos a proponer, rememora los lugares en lo que se asentaron y vivieron los reyes godos, de los que hemos hablado en nuestras leyenda: LA FUNDACIÓN DE SANTIBAÑEZ DE MOTA (el origen de Mota del Marqués); para llegar a ella pulsar: http://leyendas-de-la-mota-del-marques.blogspot.com/2017/09/la-fundacion-de-santibanez-de-mota-el.html
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Sarcófago de Chindasvinto, tal como fue hallado en las últimas excavaciones. Al lado y abajo, la tumba tallada en mármol, cuya tapa desapareció. En el interior se encontraron los restos de un hombre y una mujer, que se sabe son los de Reciberga y su marido (Chindasvinto). En la foto superior podemos ver algunos de los capiteles mozárabes que pertenecieron al convento mozárabe, cuando se restauró el cenobio godo en el siglo X (tras la derrota de Abderramán III) -agradecemos a la parroquia de San Román de Hornija, nos permita divulgar nuestras imágenes-.




.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías más del lugar en memoria de Chindasvinto, que conserva la iglesia de San Román de Hornija. Al lado, al fondo de la imagen y sobre la pared; nicho que conserva los restos de Chindasvinto y Reciberga. En primer plano, un ara tardorromana con inscripciones cristianas y que fue en su día un capitel, reconvertido en pila bautismal del templo. Abajo, detalle de esa pila bautismal, hecha desde un capitel romano reformado, con leyenda latina (la transformación de la pieza, probablemente sea de etapa mozárabe -entorno al siglo X-).


.
TORDESILLAS: Llegaremos hasta Tordesillas, para dirigirnos a San Román de Hornija por la carretera Tordesillas-Toro. Antes de comenzar esta ruta, diremos que en mi opinión la etimología de la voz TORDESILLAS está relacionada plenamente con la de Toro y Torozos. Considerando que el topónimo Torde-sillas (del que tanto se ha hablado como Torre de Sila) posiblemente provenga de la “Gothorum Villa”, como la ciudad fundada por los visigodos. Pues sabemos que estos godos crean en la zona del Duero, dos urbes: Una de la que hay constancia y llamada “Campus Gothorum”, que se inscribe como Toro desde tiempos de Alfonso VI. Constando una segunda fundación conocida como “Gothorum Villam” (Ciudad Goda); población que muchos creen es también Toro, pero que yo identifico con Tordesillas. Cuyo nombre -a mi juicio- habría derivado desde “Go-Toro-Villam” (villa de los gotoros) conformando finalmente la voz: TORDESILLAS. Esta hipótesis etimológica sobre Tordesillas, tendría su confirmación en los montes Gothoros, a los que desde Alfonso VI también se les cambia la denominación por “montes de Toro”, o bien “Torozos” (tal como recoge en sus anales). Por cuanto, a mi modo de ver, Tordesillas, Toro y Torozos, tendrían un mismo origen; naciendo respectivamente de las fundaciones visigodas: “Campus Gothorum” (Toro), “Gothorum Mons” (Montes Torozos) y “Gothorum Villam” (Tordesillas).
.
Finalmente, el pueblo de Tordehumos (a unos cuarenta kilómetros al Norte de Tordesillas), seguramente tuvo un igual origen etimológico, refiriendo un lugar habitado por godos (Gothorum-unio = unión goda). Pese a ello, se cree comúnmente que este topónimo procedería desde el apelativo “Torre de humos”; porque en su fortaleza se hacían señales con fuego, para avisar a otras torres. La simplicidad de esta etimología no repara que en el alto de todos castillos, siempre se hicieron señales luminosas y de humo, para comunicarse entre ellos. Por cuanto cuesta mucho creer que esta de Tordehumos fuera conocida por su exclusivo uso del sistema con fogatas, para transmitir mensajes y que de ello derive su topónimo. Considerando mucho más lógico que la etimología de Toro, Tordesillas, Torozos y Tordehumos esté unida a la voz Gotoro, que marcaba las tierras y fundaciones de los visigodos en la zona.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fotografías del “museo de Chindasvinto” que conserva la iglesia de San Román de Hornija -a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestras imágenes-. En ellas recogemos la columna que la leyenda dice es el cuerpo de uno de los capitanes de Almanzor, que fue convertido en piedra al intentar tirar el templo.
Al lado, capitel mozárabe sustentado por un fuste de mármol negro, que creemos es romano. Este trozo oscuro, a mi juicio, es de procedencia egipcia y puede deberse a una importación realizada en etapa tardorromana (concretamente en la de Teodosio). Existiendo ejemplares parecidos, en la Villa de Carranque y en zonas donde se asentaron familiares de este emperador nacido en Cauca (la actual Coca, Segovia). Acerca de esta columna hay una leyenda que dice, se trata del cuerpo de un capitán de Almanzor que fue petrificado, al intentar derribar el cenobio del Hornija; comentando sobre estos hechos Bernardo Asensio Colino, lo que a continuación tomamos de la página SAN ROMÁN DE HORNIJA (1) :
En la relación de campañas de Almanzor recogida por Luis Molina, basada en fuentes musulmanas, se incluye: "La cuadragesimoquinta, la de San Román, en la que realizó una gran matanza y obtuvo muchos cautivos, regresando posteriormente". Esta aceifa correspondería a noviembre de 995. En apoyo de la historicidad de este episodio hay mencionar el relato del libro IV, capítulo XXV, del Codex Calixtinus, también conocido como Pseudo Turpin. Se menciona aquí un prodigio acaecido en una iglesia de San Román de "Orniz", que a la luz del texto anterior debe identificarse con Hornija, y que señalaría como a mediados del siglo XII aún se mantenía viva la tradición de la visita del caudillo andalusí.
.
"Luego, pues, devastando las tierras de España, llegó a la villa que vulgarmente se llama Orniz, en la que había una bellísima y muy buena basílica de San Román con riquísimos paños y códice, cruces de plata y telas bordadas de oro. Y al llegar a ella el inicuo Almanzor robó cuanto en ella encontró y de igual suerte devastó la villla. Y habiéndose albergado con sus ejércitos en esta villa, cierto capitán de sus huestes que entró en la iglesia vio las bellísimas columnas de piedra que sustentaban el techo de la iglesia y cuyos capiteles estaban plateados y dorados, y estimulado por su odio y crueldad, clavó una cuña de hierro entre una columna y su basa. Y al golpear fuertemente aquella cuña con un martillo de hierro, tratando de derrumbar toda la iglesia, el hombre se convirtió en piedra por providencia de Dios. Y esta piedra con forma humana subsiste hasta el día en la misma iglesia y tiene el mismo color que tenía la túnica del sarraceno entonces" (...) Cuando Almanzor vio esto, dijo a sus caballeros: Grande, temible y digno de gloria es el Dios de los Cristianos, pues tiene tales discípulos que aún después de dejar esta vida castigan a los vivos que le les rebelan, de tal modo que a unos quitan la luz de los ojos, y a otro lo convierten en piedra muda. Santiago me arrebató la luz de los ojos; San Román transformó un hombre en piedra. Pero Santiago es más clemente que San Román; pues compadecido Santiago me devolvió la vista, pero San Román no quiere devolverme mi hombre. Huyamos pues de estas tierras. Entonces confundido se marchó el pagano” (1) .
.



Al lado, otra fotografía del capitel mozárabe y de la columna oscura que antaño estuvo bajo el púlpito de la iglesia se San Román; de la que la leyenda dice es el cuerpo petrificado del sarraceno que intentó derribar la columnas del convento. Detrás de este podemos observar los restos de un ara romana, también aparecida junto a los vestigios de Chisdanvinto. Todo lo que concuerda con mi teoría de que en la construcción del cenobio visigótico, se usaron piezas procedentes de alguna gran villa romana que existía en las cercanías (seguramente a orillas del Duero).





.
SOBRE ESTAS LINEAS: Famosa lápida donde se conserva la inscripción que tuvo la tumba de Reciberga; esta losa conmemorativa se esculpió en el año 1857, por encargo de Joaquín Barbagedo, obispo de León. En ella se recogen los versos que aparecieron anotados sobre el sepulcro de la reina goda. Se considera que el poema lo escribió San Eugenio de Toledo, obispo insigne y primo de Chindasvito. Tal como traduce el Padre Flórez en su libro MEMORIA DE LAS REYNAS CATÓLICAS... (2) , la dedicatoria que el rey mandó poner sobre la tumba de su amada fue:
Si el oro, si las joyas alcanzaran // a contener la muerte,
¿quién cortará la vida de los reyes? // Mas siendo una ley
común para todos los mortales, // ni al rey le libra el oro,
ni el pobre se liberta por el llanto. // Por esto, yo, oh consorte
ya que no pude contener la Parca, // te encomiendo a los santos,
para que cuando la llama abrasadora, // venga a quemar la tierra,
resucites mezclada entre sus coros. // Adiós, mi querida Reciberga,
recibe este sepulcro, // que yo, rey Chindasvinto te prevengo.
Resta decir los años // que vivió, y se mantuvo mi consorte.
Casi siete la tuve por esposa, // veintidós y ocho meses fue su vida
.
La traducción más común es esta que abajo recojo, aunque la que podemos leer junto a la lápida en San Román tiene ciertas variaciones (3) :
Si la vida con oro se comprara
jamas se le atrevería a un rey la muerte,
más como a todos rige igual suerte,
ni el precio al Rey, ni el llanto al pobre ampara.
Así vencido al hado esposa cara,
mi espíritu a los santos se convierte,
porque resucitada puedo verte,
al lado de ellos refulgente y clara,
¡Adiós pues Reciberga! Siete años
dulce vivir hiciste a Chindasvinto,
y otros tantos te dí al nombre de esposa,
más ya llorar me toca a desengaño,
y a orillas del Hornija en un recinto,
a quienes Dios junto, cubra una losa”.
.
1)- SAN ROMÁN DE HORNIJA: San Román de Hornija es un caso extraño, donde gracias a la falta de documentación sobre el lugar exacto de enterramiento y a su poca suntuosidad; se ha logrado mantener prácticamente completa la tumba de un rey godo. Pues la mayoría de los sepulcros visigodos fueron asaltados durante la invasión árabe; aunque aquellos que aún quedaban en el siglo XIII, los recogió Alfonso X para llevarlos a la catedral de Sevilla; donde tristemente los profanaron las tropas napoleónicas en 1810. Saqueando los restos de esos reyes cristianos, que primorosamente había guardado en la seo sevillana, el monarca sabio; y que durante la francesada fueron desenterrados. Quedando así de ellos algunos tristes huesos, que en su mayoría se terminaron llevando hasta Toledo a mediados del siglo XIX (para sepultar allí lo que aún había de los legendarios visigodos). Pero en el caso de San Román de Hornija, era tan sabido que en el convento había sido saqueado por los árabes sucesivamente; que quizás Alfonso X decidió no intervenir allí, pensando que la tumba se habría expoliado. Debido a ello, quedó casi intacto ese sepulcro de Chindasvinto y de su esposa Reciberga.
.
Ya hemos dicho que Chindasvinto y Reciberga, fueron la cabeza de toda la estirpe de los siguientes monarcas, godos y astures, comenzando por su primogénito Recesvinto. Por la muerte de esta reina, acaecida en las cercanías de San Román, hemos de pensar que las familias reales godas tenían haciendas y vivían temporadas en estos campos de Toro (Campus Gothorum). Lo que explica se enterrase a Reciberga en San Román, que apenas dista ocho kilómetros de Toro. Por cuanto leemos en su epitafio, parece que allí se recluyó Chindasvinto tras su muerte, como monje y para fundar el monasterio (junto a san Frutos). Momento en el que teóricamente compartió el gobierno con su hijo Recesvinto -que entonces tendría seis años-; aunque mi teoría personal es que quien cogobierna con Chindasvinto fue su primo, San Eugenio de Toledo. Este obispo toledano es asimismo quien redactó el poema que actualmente leemos en la lápida de Reciberga y el que -a mi juicio- pudo actuar como regente después de la muerte de Chindasvinto (hasta que su hijo cumpliera una edad suficiente). Pues Recesvinto fue entronizado con unos diez años (aproximadamente), cuando su padre fallece en Toledo en el 663 (casi de noventa años y después de once como monarca). Tras la muerte de Chindasvinto, hemos de considerar que mandaron traer su cuerpo junto al de su mujer; aunque el fallecimiento de aquel rey en Toledo, nos hace ver que seguía gobernando en la capital. Y que en el cenobio de San Román, pasaría temporadas en que los nobles godos subían al Duero a descansar y cazar (durante los veranos). Por su parte, sabemos que la coronación de los reyes visigodos se llevaba a cabo sobre la tumba de su antecesor; por cuanto hemos de pensar que Recesvinto fue coronado en San Román de Hornija -a menos que lo hubiera sido antes en Toledo y que posteriormente trasladase él mismo los restos de su padre hasta el monasterio del Hornija-.
.
Este lugar era conocido como un importante panteón cristiano desde el siglo VII. Debido a ello, dos siglos después recibió la visita de los soldados de Abderramán III, pretendiendo saquearlo -mientras el califa intentaba internarse por el Duero-. Aunque no lo destruyeron gracias a que el monarca cordobés fue derrotado en Simancas, en el año 939. Unos decenios más tarde también quiso acabar con el santuario de San Román, el famoso general musulmán Almanzor; quien tampoco lo logra, pese a atacarlo en sucesivas ocasiones. Acerca de este asedio de Almanzor a San Roman, existen diversas historias, pues se encuentra referido en el Códex Calixtinus (lib.IV; cap.XXV), donde se menciona el asedio del general musulmán -que se supone llevó a cabo en noviembre del año 995; robando códices, plata y joyas del monasterio junto al Hornija-. Relatando como un capitán sarraceno quiso tirar las vigas y derruir el templo, clavando cuñas entre sus capiteles y columnas; pero fue convertido en piedra. Quedando allí atrapado en forma de una de esas basas, que aún tiene el mismo color que la túnica del capitán de Almanzor (relato que probablemente narra de modo idealizado la forma en que intentaron derruir la iglesia, pero se les vino abajo, antes de que tuvieran tiempo los expoliadores para salir). Como si de un destino histórico se tratase, hace unos dos años sucedió algo parecido; pues el que había comprado la casa parroquial, decidió vender los capiteles mozárabes que la sostenía (pensando que eran de su propiedad, al ser suyo el edificio). Pero aquella casa, que apenas se sustentaba con los mencionados capiteles, se vino abajo al sacarlos; lo que muy pronto llamó la atención del pueblo, poniéndose todos a la búsqueda. Las piezas mozárabes de la casa parroquial pronto fueron encontradas por la policía y ello ha llevado al feliz resultado de que el edificio haya sido adquirido por el ayuntamiento, para restaurarlo y abrir en él un museo de Chindasvinto.
.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías de la casa parroquial, tal como se encontraba hace años. Al lado, su estado un lustro atrás. Abajo, tal como quedó al quitarle varios capiteles y caer su terraza, el año pasado.




.
BAJO ESTAS LINEAS: Torre de la iglesia y casa parroquial adosada, como hoy se encuentra; tras su restauración gracias a la intervención de la Junta de Castilla y León, al haber sido adquirida por el ayuntamiento de San Román de Hornija.
.
.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, Hornacina con los restos de Chindasvinto y Reciberga, encontrados cuando se abrió la sepultura. Actualmente se hallan expuestos en una urna adosada en la pared y cubierta por cristales. Abajo, vista general de la habitación donde se exponen los restos del rey godo; en primer término, antiguo capitel romano, que fue usado como pila bautismal. Detrás, canecillos y elementos arquitectónicos visigodos; al fondo, hornacina con los huesos de los monarcas.




.
Tal como hemos narrado, durante la Edad Media los restos de Chindasvinto se salvaron, pese a haber sufrido el monasterio severos daños, provocados por las hordas de Abderramán y de Almanzor; sin que el santuario, ni la tumba real desaparecieran. Principalmente, gracias a que los mózarabes se preocuparon por restaurarlo y conservarlo, tantas veces como fue saqueado. De este modo, la mayoría de piezas arquitectónicas que hoy vemos en la iglesia de San Román, son mozárabes y coetáneas a la batalla de Simancas o a las razzias de Almanzor (entre el 939 y el 995). Gracias a estos valientes, que vivían en la zona fronteriza durante esos años de conflicto, el cenobio no dejó de existir; conservándose en el interior de la iglesia los restos de Reciberga (la joven amada del anciano godo) y de Chindasvinto. Entre los enseres encontrados en sus tumba reales, se hallaron los huesos y un epitafio en piedra, que recuerda el amor entre ambos; junto a columnas prerrománicas y altarcillos visigodos, acompañados por el sarcófago del rey. Todo ello, lo podemos ver en el interior de la referida Iglesia de San Román de Hornija. Para visitarla recomendamos hacerlo llamando al teléfono que hay a la puerta del templo o bien consultar horarios en la página que a continuación mostramos. Hemos de añadir que la persona que actualmente enseña el museo de la iglesia (Ma.Clary), es una excelente guía; gran amante de su tierra, de su monasterio y de su iglesia. Canta maravillosamente a los santos y narra la historia de Reciberga y Chindasvinto como si ella misma la hubiera vivido; con tanto realismo como ilusión.
.
Por cuanto vemos, lo que queda de este cenobio de San Román, son principalmente los restos de una iglesia mozárabe. Pero el convento y su templo prerrománicos, fueron restaurados repetidamente a lo largo de la Historia; en ocasiones con poca fortuna, destacando una reconstrucción del siglo XVI y otra en el XVII. Aunque principalmente la dañaron cuando la rehicieron entorno a 1780, prescindiendo en gran parte de su zona antigua y retocando el edificio con el normal criterio neoclásico (destruyendo “lo más viejo”). Para mayor tristeza, tal como hemos narrado, se venció y vino a bajo la casa parroquial de origen mozárabe, que permanecía adosada a la iglesia. Tanto daño sufrió al ser de adobe sus paredes, que tan solo quedaba de ella, hace años; unas columnas romanas reutilizadas que sostenían capiteles prerrománicos (o visigóticos). Esta combinación sustentaba una terraza caída; conjunto que a pesar de su absoluto estado de ruina, seguía siendo imponente y bellísimo. Finalmente, algún insensato vendió algunos de esos capiteles y el edificio cayó completamente. Aunque a día de hoy, el sargento de la Guardia Civil de Mota del Marqués nos ha informado de que se logró a tiempo recuperar el mencionado capitel y que se ha intervenido el edificio, con el fin de recuperarlo. Actualmente se ha reconstruido el tejado y esperamos con enorme ilusión la rehabilitación completa de este santuario prerrománico, de origen visigodo, que es una de las joyas históricas del Duero.
.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, otras fotografías de la sala donde se exponen los restos y el sepulcro de Chindasvinto. A nuestra derecha, el sarcófago de mármol, que -al parecer- tuvo tapa, aunque se perdió en el siglo XIX. Al fondo, la hornacina sobre la pared, donde se hallan los restos de los reyes godos. Abajo, detalle de uno de los capiteles mozárabes que se encuentran en esta iglesia de San Román -a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes-.




.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, detalle de un capitel mozárabe de tipo asturiano perteneciente a la iglesia de San Román. Hemos de pensar, que tras la avanzada de Alfonso III y la huida de cordobeses a tierras del Norte (en el 870); se establecen en este área, mozárabes venidos de Al Andalus. Aunque en verdad no será hasta el año 939 cuando este territorio al Norte el Duero pudo ser habitado con cierta seguridad; principalmente después de la derrota de Abderramán III en Simancas. Siendo ese momento cuando se considera bajaron asturianos mozárabes a repoblar la zona cercana al Hornija, a San Cebrían de Mazote y a Wamba. Abajo, restos arquitectónicos visigodos encontrados en el sepulcro de la iglesia, en San Román -a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes-.
.
.
2)- TORO: Manuel Gómez-Moreno, escribió que: “Toro era cabeza de un territorio que desde el siglo X venía llamándose Campo de Tauro y alguna vez Campus Torio, como parte de los célebres Campos Gotorum” . Por su parte, los antiguos "Campos Góthorum" (o Campos Góticos) comprendían inicialmente, por el Oeste, desde la ribera del Duero que baña Toro y Zamora, hasta la Maragetería; y por el este, desde ese mismo río en sus márgenes junto a la ciudad de Valladolid, hasta más allá de Palencia capital (llegando a tierras cántabras). Un lugar donde se establecen los visigodos cuando son expulsados por los francos y donde habitaron al menos durante dos siglos; hasta hacerse con el dominio casi total de la Península. En las crónicas de Alfonso X se dice que los Campos Gothorum, comienzan en el Duero, llegando hasta el Esla. El Carrión, el Pisuerga y el Órbigo; comprendiendo entre otras las poblaciones de: Simancas, Dueñas, Saldaña o Toro. Pese a ello, hoy en día ni Toro, ninguna de las localidades ribereñas del Duero se comprenden en la Tierra de Campos (Campos Góticos); lo que acredita que las verdaderas dimensiones de esa zona de godos, no se corresponden con las nuevas demarcaciones. De tal modo, hemos de considerar Toro como una de las grandes capitales visigodas, desde donde estos lucharon y vencieron a los suevos (asentados al otro lado del río Órbigo). Dándoles esta victoria, el posterior dominio sobre la casi totalidad de nuestra Península. Pese a ello, no quedan muchos restos visigodos en la gran capital de los “gothoros” y tan solo se han hallado algunos capiteles, junto a bronces y patenas de esa época.
.
.

SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fotografías de restos visigodos y mozárabes, en la ciudad de Toro. Arriba, vista del baptisterio en la iglesia de Santo Tomás Canturiense (Toro) -a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes-. Observemos a los lados, dos columnas romanas reutilizadas y sobre estas, dos capiteles que parecen visigodos. Detrás hay unas escaleras donde se encuentra una pila bautismal románica; aunque posiblemente en su día allí estuvo una piscina de bautismo godo, lo que explicaría esos escalones y la diferencia de altura entre el resto del templo y su baptisterio. Al lado, de nuevo una imagen de la iglesia de Santo Tomás de Cantherbury, donde vemos en primer plano una de estas columnas tardorromanas, con su capitel (probablemente visigodo). Abajo, preciosa pila que procede de Nuestra Señora del Canto y hoy se expone en San Salvador de los Caballeros, de Toro -museo iglesia al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen-. Se trata de un capitel mozárabe, reconvertido en pila de agua bendita; lo que nos indica el probable origen (o refundación) mozárabe del santuario patronal de Toro: Nuestra Señora del Canto.
.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos imágenes de los castillos de Villalonso y Tiedra. Al lado, fortaleza de Villalonso, levantada en el siglo XV por la familia Ullóa sobre los restos de otra fundación más antigua. Se supone que bajo estos cimientos medievales, estuvieron los de un cenobio visigodo, después mozárabe. Abajo, Castillo de Tiedra visto desde Villalonso; en sus cercanías (en el pag llamado del Val) estuvo una ermita o convento visigodo, de la que procede una famosa pila bautismal.
.
.
3-) VILLALONSO – TIEDRA: Tras pasar por Toro, pondremos camino hacia Villalonso y Tiedra, por la carretera ZA-705. Es evidente que tanto en la aldea de Villalonso, como en la población de Tiedra, hubo grandes asentamientos godos. Se piensa que en el caso de Villalonso, bajo su castillo pudo estar un cenobio visigodo. Aunque otros creen que directamente era una villa tardo-romana, convertida luego en fuerte godo; lo que daría origen al castillo medieval de Villalonso. Al margen de su majestuosa fortaleza, en el interior de la aldea, podemos encontrar una espectacular columna visigótica o tardorromana, con dos capiteles mozárabes (tardo-visigóticos) a cada extremo. Este conjunto excepcional y protegido, sostiene una humilde casa de pueblo (hecha con ladrillos cara vista). No sabemos de dónde proceden esos dos capiteles, ni la columna; aunque todo hace pensar que bajo el castillo -o en la iglesia- se halla un antiguo templo godo, reconvertido por los mozárabes en convento.
En lo que se refiera a Tiedra, tampoco se conserva su iglesia visigoda; pero sabemos que se situaba donde está actualmente el observatorio astronómico. En el pago de El Val, de donde procede una de las piezas visigóticas más importantes que existen. Nos referimos a la pila bautismal -de niños o enfermos-, que se expone en el Museo Fabio Nelli de Valladolid (ver imágenes).
.
.

SOBRE JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Imágenes de la famosa pila bautismal hallada en El Val de Tiedra, donde actualmente se sitúa el centro de observaciones astronómicas (expuesta el Museo Fabio Nelli; al que agradecemos nos permita divulgar nuestras fotografías). Arriba, vista frontal de esta pila bautismal visigoda, fechada en el siglo VII. Su rareza no solo estriba en las preciosas figuras que la adornan y en su diseño; sino en que -como hemos dicho-, los godos bautizaban en piscina y por inmersión. Siendo extraño que lo hicieran en pilas como esta que vemos, que tan solo usaban para niños desvalidos o en caso de enfermos graves. Al lado, detalle de la misma pieza. Abajo, la pila bautismal de Tiedra junto a canecillos de San Cebrián de Mazote (siglo X), tal como se exponen en el Museo Fabio Nelli de Valladolid.
.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: La casa sostenida por columna y capiteles mozárabes, en Villalonso. Al lado, detalle del capitel inferior. Abajo, fotografía de esta columna con dos capiteles que sustenta una casa de pueblo, con mi mujer dentro de cuadro, para comprender escala.


.
4-) SAN CEBRIÁN DE MAZOTE (iglesia de San Cipriano): Se trata de un conjunto monumental mozárabe inigualable. Su ejecución final -a mi entender- se debería a la victoria de Ramiro, sobre Abderramán III en la batalla de Simancas (agosto de 939). Comúnmente, los historiadores creen que este templo se inicia en tiempos de Alfonso III (hacia el 870) con la huida de mozárabes que escapaban de la Córdoba califal. Pues hacia el 915 la comunidad estaba formada por monjes que en esos años adquieren los derechos para fundar posteriormente el convento de San Martín de Castañeda, en Sanabria. A mi entender, debió ser antes un templo visigodo, que recuperan los cristianos (mozárabes) en el siglo IX; pero que se verían obligados a abandonarlo entorno al 915 y 925, debido a que en estos años los del califa asediaban la zona. Es posible que al sufrir cada verano las razzias de tropas árabes; la comunidad monacal de San Cebrían, desde el 915 se planteasen moverse hacia Sanabria, comprando allí tierras y derechos de pesquería. Aunque aquel convento de San Cipriano posteriormente pudo sobrevivir en este lugar; después de que el rey Ramiro y el conde Fernán Gónzalez vencieran a Abderraman III. Ello sucede en verano de 939, cuando el cordobés se presenta frente al Duero, apostándose en Portillo, con más de cien mil hombres; siendo increíblemente derrotado por un ejército cristiano que no superaba la tercera parte.
.
A mi juicio, fue este el motivo para levantar un gran templo mozárabe en ese lugar, que posiblemente tuvo antes otro muy importante y de etapa visigoda. La existencia de un monasterio dominico de monjas junto a la iglesia de San Cebrián, ratificaría la de un gran cenobio anterior al mozárabe (visigodo). Por último diremos que, en el interior del templo dedicado a San Cipriano se conserva una extraña escultura, de estilo y época similar a las de los dinteles de San Miguel de Lillo (Oviedo, junto a Santa Ma. del Naranco). Los citados bajorrelieves asturianos rememoran escenas tardo-romanas (con figuras circenses); por cuanto creo que no sería aventurado considerar que esta escultura de San Cebrián de Mazote puede representar el rey Chindasvinto y a su hijo Recesvinto. Que como sabemos, vivieron y murieron en la zona -habiendo sido enterrado el primero en San Román y el segundo en la actual iglesia de Wamba-.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, Imagen mía, junto a mis sobrinos, en la entrada de San Cebrían de Mazote (hace ya algunos años). Este templo ha sido restaurado sucesivamente y en algunas ocasiones, no con demasiada fortuna. Pues se ha intentado recrear demasiado el “ambiente árabesco” en vez de considerar que inicialmente fue un cenobio visigodo. Abajo, detalle de una pila bautismal existente en la iglesia de San Cipirano, en San Cebrián de Mazote. También reconvertida desde un antiguo capitel mozárabe, el estilo de esta pieza, tan parecido a algunas de Asturias, nos lleva a pensar en una repoblación venida hacia el 939 y llegada desde el reino astur-leonés.

.
BAJO ESTAS LINEAS: Bajorrelieve mozárabe, que a mi juicio puede representar a Chindasvinto y Recesvinto, junto a un castillo (quizá el que tuvieron en Wamba). Los mozárabes cuidaron con esmero la tumba de ambos reyes; tanto que lograron la pervivencia de los conventos en Wamba y el de San Román (pese al asedio continuado de los musulmanes). Por lo que no sería extraño que estos bajorrelieves representasen a los dos reyes godos enterrados en las proximidades de San Cebrián.
.
.
5-) MONTES TOROZOS (Gothoro Mons): Desde San Cebrián nos dirigiremos hasta Wamba cruzando los Montes Torozos (recomendando hacerlo, a través de Mota del Marqués, aunque es más corto tomar directamente hacia Torrelobatón). Fueron estos los montes que primeramente habitaron los godos, cuando se establecen al Norte del Duero, al ser expulsados de Francia por los francos. Siglos más tarde en esa zona montañosa de Valladolid tuvieron sus nobles y reyes visigodos las mejores fincas de caza, producción y recreo. Una de las actividades que más les divertía, era lancear y matar toros a caballo (lo que a mi juicio -en parte- dio origen a los encierros y a la tauromaquia sobre corcel). Se sabe que realizaban esa actividad en estas colinas de Valladolid, que todavía en tiempos de Alfonso VI seguían poblados de peligroso ganado bravo silvestre. Debido a ello, por entonces se cambió el termino “Gothoro” por el de “toro”; al pensar quienes redactan los anales, que aquella tierra fue llamada de “Gothoros” por los toros que allí vivían (no debido a los godos). De este modo, los montes pasaron a denominarse de Toro (toresanos o Torozos), una etimología que defiendo como la más lógica, basada en que en tiempos de Alfonso VI el nombre de “Mons Gothorum” se sustituye por el de “Mons Torosum” (como el de la ciudad homónima). En ellos tenían su gran cazadero reyes como Chindasvinto o Recesvinto; en un área que llegaría hasta el actual campo de la Santa Espina y de la Dehesa Brava. Asimismo, junto al Duero sabemos que estuvieron las fincas preferidas de los monarcas godos, que también cazaban en el actual parque natural de Boecillo. Es de destacar que La Santa Espina y Boecillo, continuaron siendo cazadero real casi hasta nuestros días. Para terminar diremos que lugar más apropiado para observar estos montes Torozos (montes de los visigodos) es Mota del Marqués y sus alrededores.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos vistas del atardecer en los Montes Torozos, vistos desde Mota del Marqués.






.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos imágenes de Santa María de Wamba; preciosa iglesia de origen visigodo que conserva parte de su estructura prerrománica. Al lado, exterior del templo. Abajo, interior; donde se observan los arcos mozárabes en la cabecera, junto a zonas posteriormente restauradas (románicas).

.
6-) WAMBA (ANTES GÉRTICO): Se sabe que allí existía una iglesia visigoda, al menos de tiempos del rey Recesvinto, quien muere en esta población que por entonces se llamada Gérticos -o Gértico-. El fallecimiento del monarca sucedió el 1 de septiembre del año 672; probablemente mientras se encontraba descansando y tomando las aguas (de San Juan de Baños). Al día siguiente fue entronizado allí Wamba, sobre la tumba del gobernante muerto; y aunque el nuevo monarca manifestó no desear la corona, le nombraron sucesor, por cuanto el lugar dejó de llamarse Gérticos, pasando a tomar el nombre del nuevo rey: Wamba. En su capilla o cenobio, enterraron a Recesvinto, quien permaneció en esta localidad hasta que Alfonso X (el sabio) recogió sus restos a mediados del siglo XIII, para llevarlos hasta la catedral de Sevilla. En este lugar hasta hoy llamado Wamba (antes Vamba), se supone que hubo una comunidad religiosa visigoda que destruyeron los árabes en el siglo VIII; aunque la reconstruyeron años más tarde, los mozárabes (a mi juicio, tras la batalla de Simancas).
.
La iglesia y convento que actualmente se mantiene es la de Santa María de Wamba, en cuyo interior aún hay restos coetáneos a los reyes Wamba y Recesvinto. Pese a ello, las piezas más importantes godas de este templo, pasaron al Museo Fabio Nelli de Valladolid. Acerca del nuevo cenobio reconstruido, tras haber sido arrasado el visigodo por los musulmanes; hoy en día ya no consideran los expertos un templo levantado por los mozárabes huidos de Córdoba (tal como antes afirmaban). Pensándose que su reconstrucción se debe a gentes unidas a Asturias; ya que su estilo prerrománico, manifiesta conexión con iglesias coetáneas de Oviedo. En el Museo Fabio Nelli se conserva parte del altar visigodo, aunque la arquitectura que nos ha llegado del templo es puramente mozárabe. Teniendo una cabecera triple, que dataría del siglo X, pero que se restaura en el XII. Es de destacar un capitel romano, probablemente fechado en el siglo III y procedente de Turquía, de enormes dimensiones y reutilizado como pila (solo hay otro ejemplar similar hallado en una de las villas romanas de Castilla y León).
.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, pie del altar visigodo fechado en el siglo VII y procedente de Santa Ma. De Wamba -tal como lo expone el Museo Fabio Nelli, al que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes-. Abajo, arcos mozárabes y románicos en la iglesia de Wamba -a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestras imágenes-.








.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías del capitel tardorromano convertido en pila benditera en la iglesia de Wamba. Esta enorme pieza se cree procedente de Turquía -veamos en ambos casos la reutilización de estos elementos como pila-. A mi juicio se trata de un resto romano procedente de alguna villa muy importante que existió en la zona. Ya que parece tan solo se han hallado ejemplares de este tipo en Carranque y en Coca (Cauca) -haciendas romanas vinculadas al emperador Theodosio-.





.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, fragmento de pilastra visigoda, con decoración en pámpanos y hojas de viña, fechada en el siglo VII y que procede de Wamba (tal como la expone el Museo Fabio Nelli, al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). Es un hecho de gran importancia que los visigodos que habitaban esta zona representasen los pámpanos y las viñas, como alguno de sus adornos preferidos. Indicando claramente su amor por el vino; no solo como elemento ritual y de la consagración... . Abajo, una de las bóvedas posiblemente visigodas, que aún conserva el cenobio de Santa Ma. de Wamba; pensándose que esta pilastra y el apoyo de su columna son de origen godo.
.
.
7 - 8) MUSEO FABIO NELLI (Valladolid); SAN JUAN DE BAÑOS (del Cerrato, Palencia): Termina en Wamba nuestra ruta de los reyes godos, entorno a Mota del Marqués; aunque puede ampliarse hacia dos puntos. El primero sería conocer las piezas visigodas del Museo Arqueológico de Valladadolid (Fabio Nelli); donde podremos ver las altares de Wamba, canecillos de San Cebrián y la famosa pila bautismal de Tiedra. Asimismo, en Baños de Cerrato (pocos kilómetros, antes de llegar a la capital de Palencia) está la iglesia de San Juan de Baños, que fue fundada por Recesvinto en el 662 para tomar las aguas curativas que manaban de un manantial cercano. Se cree que este rey godo hij de Reciberga, debía tener una afección de riñón; dolencia que se curaría practicando caza a caballo y bebiendo de las sulfurosas fuentes de este santuario del Cerrato (que antes fue un ninfario romano).
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: San Juan de Baños. A lado, el manantial que en su día sanaba las dolencias de Recesvinto, hoy con aguas tan impuras que ya no pueden ni beberse. En época romana fue un “nimphario” donde acudirían los lugareños para curar sus males y para disfrutar de baños. El balneario debió ser muy famoso en etapa visigoda, que allí fundó la famosa ermita Recesvinto, para agradecer su mejora (probablemente de dolencias del riñon). Abajo, la iglesia de San Juan de Baños, vista desde su cabecera.
-------------------------------------------------------------
CITAS:
(1): Según escribe LUIS MOLINA en «LA ANÓNIMA DE AL-ANDALUS» sobre la cuarenta y cinco ALGAZÚA, (campaña), de ALMANZOR: «La cuadragésimo quinta, la de San Román, en la que realizó una gran matanza y obtuvo muchos cautivos». Esta aceifa correspondería a noviembre de 995
Página SAN ROMÁN DE HORNIJA, redactada por Bernardo Asensio Colino VER:
.
(2): PAGS. 20-21. Tercera edición de la obra de Enrique Flórez; en Madrid 1790, editado por la VIUDA DE MARÍN.
.
(3): EL TEXTO EN LATÍN DICE ASÍ
Si dare pro morte gemmas licuisset et aurum,
nulla mala poterant regum dissolvere vitam.
sed quia sors una cuncta mortalia quassat,
nec pretium redimit reges nec fletus egentes;
hinc ego te, coniux, quia vincere fata nequivi,
funere perfunctam sanctis conmendo tuendam,
ut cum flamma vorax veniet conburere terras,
coetibus ipsorum merito sociata resurgas.
at nunc cara mihi iam Recciberga valeto
quodque paro feretrum rex Reccesvinthus, amato.
coniuge defleta restat edicere summam,
qua tenuit vitam, simul et conubia nostra.
foedera coniugii septem fere duxit in annis,
undecies binis aevum cum mensibus octo
.
OTRAS TRADUCCIONES DICEN:
.
Si valiese dar por la muerte oro y piedras preciosas
ningunos males pudieran acabar las vidas de los reyes
más, pues una misma suerte derriba todas las cosas mortales,
ni el premio puede rescatar a los reyes de muerte,
ni el lloro a los pobres, por esto, no puedo más que
encomendarme a los santos, que te amparen para que, cuando
la cruel llama viniera el día del juicio a quemar el mundo,
resucites confiada en compañía de ellos. Queda, pues, con
Dios, mi muy amada Reciberga, y recibe de buena voluntad
este entierro que yo el rey Chindasvinto te doy”.
Prosigue señalando que ella no vivió mas de 22 años y 8 meses y de estos casada con el rey casi siete años y por todo parece como ella murió mucho antes que el rey, su marido.
.
Si se pudiese evitar la muerte dando joyas y oro
Ningún mal podría acabar con la vida de los reyes.
Pero, como la suerte golpea por igual a todos los mortales,
Ni el dinero salva a los reyes, ni el llanto a los pobres.
Desde aquí, esposa, porque no pude vencer al destino,
Concluido tu funeral, te encomiendo a la protección de los santos,
Para que, cuando el fuego voraz venga a abrasar la tierra,
Resurjas unida a ellos.
Y ahora, amada mia Reciberga, adios!
Mientras prepara el féretro tú amado rey Chindasvinto.
Solo me resta evocar brevemente el número de años
Que duraron tu vida y nuestra unión:
El lazo de nuestro matrimonio duró apenas siete años,
Y tu vida, veintidós años y ocho meses”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario